viernes, 27 de mayo de 2022

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Sociedad.

Dicho blog esta compuesto por 43 entradas, todas ellas tratan contenidos vistos y tratados en clase. Están puestas etiquetas sobre la parte de pedagogía y la sociología, aun así hay temas que pueden valer para ambas ramas. 

Tengo que decir que en ocasiones me parecía difícil escribir sobre ciertos temas ya que me consideraba como una "influencer" explicando y opinando desde mi punto de vista muchas circunstancias. A pesar de ello me ha gustado realizar este trabajo ya que creo que he aprendido mucho más que si hubiera tenido que desarrollar un examen.   

Finalmente decir que espero que les guste mi trabajo realizado. 









Fuente de imagen

martes, 10 de mayo de 2022

Escuela de Padres

 Las escuelas para padres son de gran importancia y ayuda para las familias ya que fomentan un aprendizaje en casa además de en las escuelas. 

Principalmente este tipo de escuelas se basan en intercambiar información con otros padres sobre diversos temas con el fin de proporcionar ayudas o consejos. Entre los beneficios de este tipo de escuelas podemos señalar el de crear un ambiente de solidaridad, compartir experiencias con otros padres y crear un clima adecuado de confianza.

Además, cabe señalar que la participación de los padres con los centros, influye en la mejora del desarrollo educativo de los alumnos y alumnas, por lo tanto influye tanto en el desarrollo académico, social y emocional.  Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.

La LOMLOE, es la nueva Ley de Educación, que entrará en vigor el curso que viene. De momento según el Real Decreto 95/2022, del 1 de febrero , por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, hemos podido ver que en dicha ley hay obligatoriedad de la participación de los padres de una manera cooperativa, también se fomenta el respeto por todos los agentes que forman la comunidad educativa y por último la obligatoriedad de incluir en la Programación General Anual del centro, actividades donde se involucre a los padres de los alumnos/as. 

En Castilla -La Mancha, podemos encontrar escuelas para padres, mas concretamente en Toledo en el colegio Nuestra Señora de los Infantes, con convenios con el Ayuntamiento de Toledo y con la Facultad de Educación de la  Universidad de Castilla- La Mancha. Además, en la página de educación de la Junta de Castilla- La Mancha se pueden encontrar más. 


   Fuente de imagen

Participación de los padres en los centros escolares.

 La participación de los padres en los centros escolares es muy importante ya que una buena relación entre padres y tutores trae muchos beneficios para los alumnos y alumnas. 

Dicha participación se puede llevar a cabo de diversas formas, por ejemplo, en las tareas escolares realizadas en casa, participación de los padres en el gobierno del centro como representante del consejo escolar, asociaciones como el AMPA, participación en las actividades programadas. 

Si existiera más comunicación entre los padres de los alumnos y los tutores, ambos podrían tener más información sobre el alumno ya que los tutores pueden informar a los padres sobre asuntos del alumno dentro del centro sobre su comportamiento, sus tareas, sus conocimientos, en definitiva, sobre los progresos que vaya teniendo el niño. En cuanto a los padres, ellos pueden informar al tutor sobre comportamientos que el alumno tenga en casa.

En cuanto a actividades de mejora que se pueden realizar para que colaboren los padres con los profesores, en educación infantil se les puede mandar a los niños tareas que requieran ayuda de los padres como que hagan consultas a sus padres sobre un tema determinado o que realicen alguna manualidad con sus padres y luego la traigan a la clase para enseñársela al resto de compañeros, también se puede hacer un libro de recetas y que ese libro vaya pasando por todas las casas de los alumnos, en el cual tendrán que escribir con ayuda de sus padres, el nombre de la receta, los ingredientes necesarios, el modo de preparación y finalmente poner algunas fotos de los niños y los padres cocinando juntos. Además, se pueden programar actividades como un cuenta cuentos y podemos invitar a los padres a que vengan al aula y nos cuenten alguno. También cuando se expliquen temas relacionados con las profesiones, se puede invitar a algunos padres para que nos cuenten que hacen en su profesión, como es, que elementos utilizan, si llevan uniforme, etc. Además de talleres y actividades, también se pueden programar excursiones con las familias y pasar el día fuera conociendo algún lugar.

En ocasiones la colaboración de los padres es escasa ya que algunos padres desconocen que pueden formar parte del consejo escolar, otros no se conocen lo suficiente entre ellos para elegir quien quiere que les represente, además algunos no ven utilidad en esa participación, y otros no están motivados, tienen una dejadez enorme y buscan la comodidad por lo tanto no quieren colaborar con nada, prefieren que se les de todo hecho.

Por medio del AMPA, los socios que quieran formar parte del mismo, pagan una cuota anual y las actividades que se realicen les saldrán más baratas, se pueden realizar multitud de actividades extraescolares como por ejemplo de deporte, clases de refuerzo de inglés, en las diferentes fiestas que se organicen en el centro, el AMPA puede dar algo como por ejemplo en Navidad en la fiesta de fin de curso, pueden dar chocolate con churros a todos los asistentes, en carnaval pueden dar chuches a los niños/as, en junio en la fiesta de graduación pueden dar migas a los niño/as, etc.



Fuente de imagen

martes, 3 de mayo de 2022

La familia

Después de trabajar este tema en los trabajos de equipo, me pareció muy interesante ya que descubrí cosas que antes nunca me había parado a pensar. 

En primer lugar la familia es considerada la base de la sociedad por ser el primer agente de socialización que los niños tienen. También en la familia es donde se desarrollan los primeros aprendizajes como son caminar, hablar, relacionarse. Además la familia es el lugar donde se educa y se van trasmitiendo valores a los más pequeños y de ellos depende el desarrollo psicológico y social del niño/a. 

Tan importante es, que la familia es considerada uno de los derechos humanos fundamentales.

Por otra parte, la familia con el paso del tiempo ha sufrido una serie de cambios en la sociedad, actualmente se pueden dar otros tipos de familia además de la tradicional, podemos encontrar la familia homosexual o familia monoparental, que puede darse por diversos motivos, como por ejemplo un divorcio, viudedad, madres solteras, adopción por solteros, otras situaciones sociales como encarcelamiento, etc. 

Todo ello puede dar lugar a otra clasificación por diferentes tipos de hijos, como pueden ser familias con hijos únicos, hijos con hermanos, hermanastros, hijos abandonados , hijos adoptados. Todos ellos con una serie de características y unas relaciones en ocasiones complicadas. 

Los padres para educar a sus hijos tienen que tener unos estilos educativos, algunos mejores que otros, podemos pensar en algunos estilos como pueden ser el autoritario, caracterizado por  padres muy exigentes y poco receptivos, el democrático, caracterizado por padres exigentes pero a la vez receptivos, el negligente, caracterizado por padres poco exigentes y poco receptivos en definitiva son un poco pasotas, el sobreprotector, caracterizado por padres poco exigentes y demasiado receptivos.

En definitiva habrá familias con un determinado estilo pero lo mejor puede ser una mezcla de todos, porque los extremos podemos pensar que nunca son buenos.

Por último decir que este tema me parece importante y se puede trabajar en Educación Infantil haciendo diversas actividades como puede ser el rincón de la casita,  el árbol genealógico, dibujos de familias, invitando a padres al colegio para hacer talleres y que den charlas, etc. También añadir que con este tema hay que tener cuidado ya que por la diversidad de familias que he mencionado anteriormente, algunos niños pueden decir otras cosas diferentes a los demás.

Fuente de imagen
         

lunes, 2 de mayo de 2022

El tutor en Educación Infantil

El papel del tutor es fundamental, ya que es un guía que acompaña al alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además de proporcionar todos los conocimientos necesarios, el docente se pone en situación y antes de todo hace un análisis de conocimientos previos que tenga el alumno sobre el tema que se este tratando, todo ello mediante una serie de actividades de iniciación, para después empezar a explicar nuevos contenidos mediante la realización de actividades motivadoras interesantes y divertidas que llamen la atención al alumnado.   

Además orienta y guía individualmente y también en grupo a todos los niños, adaptándose a las necesidades de cada niño/a con el objetivo de desarrollar todas las capacidades de cada uno. Mediante la observación que hace, puede ver el progreso que van teniendo los niños, además, va proporcionando actividades de refuerzo para aquellos niños que les cueste más aprender los contenidos y de ampliación para aquellos que vayan mas deprisa en su aprendizaje. También puede detectar dificultades que tengan algunos niños/as en su aprendizaje. Además el tutor en muchas ocasiones puede favorecer la autoestima de los niños/as con el trato que les ofrezca y su manera de dirigirse hacia ellos. 

Algunas dificultades que puede tener el tutor, pueden ser resolver situaciones problemáticas entre algunos niños, la falta de colaboración y dificultad en la comunicación con las familias en algunos casos.

Se debería de tener mucha más comunicación con las familias, ya que normalmente muchos padres solo suelen acudir a la reunión inicial del curso y ya no van a más, pero se debería de tener al menos una reunión por trimestre o alguna de carácter puntual para ser informado sobre los avances que el niño vaya consiguiendo. 


   Fuente de imagen

Videojuegos y educación

Podemos pensar de primeras que los videojuegos han sido tratados siempre como entretenimiento, algo que hacían algunas personas cuando querían distraerse por un momento de sus tareas diarias y para eso jugaban y se aislaban por unos momentos de sus problemas. 

Hoy en día muchas personas piensan que los videojuegos son una forma de aprender, ya que dicen que traen una serie de beneficios como la creatividad, motivación, autoestima elevada, desarrollo de habilidades cognitivas y motoras, pero también traen desventajas como aislamiento, adicciones, problemas en diferentes ámbitos como familiar, social e incluso escolar. 

Por ello considero que se deben utilizar las tecnologías en el aula porque son unas herramientas útiles que permiten hacer multitud de actividades, pero considero que la pantalla digital, el proyector y el ordenador, son suficientes, ya que los videojuegos no los veo tan necesarios para la educación. Además todos los videojuegos que suelen usar los niños son para jugar y ninguno tiene contenido educativo, también tienen algo que les engancha y que no quieren parar de usarlo y cuando sus padres se lo quitan, los niños suelen terminar llorando para intentar conseguir más tiempo, por ello desde edades tempranas creo que no debemos utilizarlos.


Fuente de imagen

domingo, 1 de mayo de 2022

La construcción de la propia imagen

En la sociedad en la que vivimos actualmente, esta llena de estereotipos, estamos influidos por un montón de comentarios que realizan personas y nos pueden hacer daño, además de internet todo lo que vemos y escuchamos en ocasiones nos hace daño y nos puede provocar trastornos mentales y alimenticios.

Algunos ejemplos, en el caso de trastorno mental podemos encontrarnos la vigorexia ( la persona se obsesiona con sus estado físico e intenta sobre todo sacar músculos), este tipo es más común en hombres. En cuanto a los trastornos alimenticios, podemos encontrarnos con la anorexia (miedo intenso a aumentar de peso, lo que lleva a la persona a continuas dietas excesivas , ejercicio físico excesivo e incluso vómitos), y también otro caso es el de bulimia ( episodios en los cuales se ingiere una gran cantidad de comida en un tiempo reducido, tras este episodio la persona se arrepiente y vomita), estos dos tipos son más comunes en mujeres y sobre todo adolescentes.

En ocasiones muchas personas cuando van a ver tiendas de ropa y no encuentran su talla se sienten obesas, y se decepcionan ya que nunca encuentran lo que buscan o no hay su talla, pero también muchas tiendas solo tienen ropa de tallas 34, 36, 38 y en esas tallas se encuentran muchas personas pero otras no, debería de haber más variedad de tallas en algunos tipos de ropa.

Además ahora con la llegada del calor, la gente empieza a hacer la llamada "operación bikini", para intentar bajar de peso y lucir cuerpos delgados y perfectos en la piscina con ropa ajustada. 

Muchas personas sienten vergüenza de su cuerpo y no quieren ponerse en bikini para que todas las personas que estén en la piscina les puedan ver, pero eso es algo innecesario porque cada uno es como es, cada uno tiene unas virtudes y no todas tienen que ser iguales. 

Todas las caras son bonitas, hay que normalizar eso,  algunas pueden tener granos, otras arrugas, otras ojeras pero son todas igual de respetables porque no existe el cuerpo perfecto, otras pueden tener por su cuerpo lunares que no les gusten o verrugas, o alguna cicatriz, pero son igual de respetables.

A los adolescentes sobre todo les influye mucho la opinión de los demás, otros tienen celos de otras personas por como son, pero eso es innecesario ya que cada uno debe centrarse en si mismo y quererse y aceptarse tal y como es. Aunque es algo difícil ya que todo el mundo quiere lo que no tiene, incluso en el pelo, yo por ejemplo tengo el pelo rizado y me encanta el pelo liso.

Por otra parte, en cuanto a los juguetes de muñecas, Disney crea muñecas con cánones de belleza perfectos y eso puede influir que desde pequeñas las niñas quieran ser como un princesa. 

Por eso considero que desde etapas tempranas como infantil se empiece a trabajar este tema para que los niños se acepten tal y como son. 


 Fuente de imagen

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...