La participación de los padres en los centros escolares es muy importante ya que una buena relación entre padres y tutores trae muchos beneficios para los alumnos y alumnas.
Dicha participación se puede llevar a cabo de diversas formas, por ejemplo, en las tareas escolares realizadas en casa, participación de los padres en el gobierno del centro como representante del consejo escolar, asociaciones como el AMPA, participación en las actividades programadas.
Si existiera más comunicación entre los padres de los alumnos y los tutores, ambos podrían tener más información sobre el alumno ya que los tutores pueden informar a los padres sobre asuntos del alumno dentro del centro sobre su comportamiento, sus tareas, sus conocimientos, en definitiva, sobre los progresos que vaya teniendo el niño. En cuanto a los padres, ellos pueden informar al tutor sobre comportamientos que el alumno tenga en casa.
En cuanto a actividades de mejora que se pueden realizar para que colaboren los padres con los profesores, en educación infantil se les puede mandar a los niños tareas que requieran ayuda de los padres como que hagan consultas a sus padres sobre un tema determinado o que realicen alguna manualidad con sus padres y luego la traigan a la clase para enseñársela al resto de compañeros, también se puede hacer un libro de recetas y que ese libro vaya pasando por todas las casas de los alumnos, en el cual tendrán que escribir con ayuda de sus padres, el nombre de la receta, los ingredientes necesarios, el modo de preparación y finalmente poner algunas fotos de los niños y los padres cocinando juntos. Además, se pueden programar actividades como un cuenta cuentos y podemos invitar a los padres a que vengan al aula y nos cuenten alguno. También cuando se expliquen temas relacionados con las profesiones, se puede invitar a algunos padres para que nos cuenten que hacen en su profesión, como es, que elementos utilizan, si llevan uniforme, etc. Además de talleres y actividades, también se pueden programar excursiones con las familias y pasar el día fuera conociendo algún lugar.
En ocasiones la colaboración de los padres es escasa ya que algunos padres desconocen que pueden formar parte del consejo escolar, otros no se conocen lo suficiente entre ellos para elegir quien quiere que les represente, además algunos no ven utilidad en esa participación, y otros no están motivados, tienen una dejadez enorme y buscan la comodidad por lo tanto no quieren colaborar con nada, prefieren que se les de todo hecho.
Por medio del AMPA, los socios que quieran formar parte del mismo, pagan una cuota anual y las actividades que se realicen les saldrán más baratas, se pueden realizar multitud de actividades extraescolares como por ejemplo de deporte, clases de refuerzo de inglés, en las diferentes fiestas que se organicen en el centro, el AMPA puede dar algo como por ejemplo en Navidad en la fiesta de fin de curso, pueden dar chocolate con churros a todos los asistentes, en carnaval pueden dar chuches a los niños/as, en junio en la fiesta de graduación pueden dar migas a los niño/as, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario