En la sociedad en la que vivimos hoy de la información y la comunicación, con las nuevas tecnologías se han producido algunos efectos negativos en todos los paises del mundo ya que nos encontramos ante una gran desigualdad entre los paises que pueden tener la facilidad de poder acceder a toda la información que deseen y sin embargo otros no pueden acceder a ella, les es imposible. A esto le llamamos brecha digital ya que hace una gran separación entre infopobres e inforicos.
Los llamados infopobres, son las personas que o bien no pueden o no tienen la facilidad y los recursos necesarios para acceder a dicha información , pero ¿alguna vez habíamos pensado que también pueden ser llamados así con ese término las personas que tienen acceso a esa información pero no la aprovechan como es debido y prefieren pasar tiempo en redes sociales?
En cuanto a los llamados inforicos, son aquellas personas que si tienen acceso y que poseen los conocimientos y los medios necesarios para estar inmersos en una sociedad digitalizada.
Pero cuando tenemos tanta información llega un momento en el que estamos infoxicados, es decir, tenemos una sobrecarga de información que es difícil de procesar, no nos podemos centrar en algo concreto porque estamos ante numerosa cantidad de información, cuando nos ocurre eso tenemos que seleccionar aquello que es relevante y nos aporta algo y rechazar aquello que no nos aporte nada. Tenemos que poner un criterio para poder discernir y seleccionar aquello que realmente valga la pena.
Fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario