Antiguamente el término analfabeto se refería a no saber leer ni escribir, pero dicho término ha tenido que ser actualizado y hoy en día se refiere a la falta de conocimientos para poder manejarse con las tecnologías, es el llamado analfabetismo digital.
Cuando hablamos del término analfabetismo digital nos queremos referir a la persona que es incapaz de interactuar, comprender o usar de manera útil y provechosa las tecnologías de la información y la comunicación.
Dicho analfabetismo digital puede suceder por falta de acceso a la tecnología, dificultades por circunstancias socioeconómicas, etc.
Por otra parte hay que destacar que el uso de las nuevas tecnologías ha crecido mucho en los hogares, pero sin embargo en las zonas rurales se resisten más ya sea por falta de infraestructuras o falta de conocimientos en la informática.
Según datos del INE en un estudio realizado señala que en España un 7,7% de la población entre 16-77 años, no utiliza internet. Además aunque parezca extraño casi el 50% de la población española tiene un nivel bajo en el uso de la informática.
Pienso que la sociedad de hoy en día debe saber utilizar las tecnologías y tener un cierto manejo de ellas por las circunstancias que puedan suceder, por ejemplo un montón de trámites de solitudes se hacen mediante internet y entonces yo me pregunto, las personas que no tengan ese manejo con las tecnologías ¿Cómo lo realizan?.
Ellas se preguntarán , ¿Quién nos enseña a manejarnos en una cultura digital?¿ donde lo podemos aprender?, son preguntas que se harán algunas personas.
Vivimos en una sociedad digitalizada en la que por internet se hacen montones de cosas como pedir una cita medica, solicitar una beca, reservar una mesa en un restaurante, pedir cita para renovar el DNI, pagar una multa y un larguísimo etcétera.
En cuanto a la educación es importante dotar de recursos a los estudiantes ya que hemos podido comprobar que son necesarios sobre todo durante la pandemia del Covid -19 que en cuestión de unos días se tuvo que pasar a dar docencia desde las casas y eso ha sido un desafío para aquellas personas que no disponen de internet en sus domicilios y que aunque dispongan de internet, tengan varios hijos y no tengan un ordenador para cada uno de ellos y los tengan que compartir.
Pero además de la educación, la asistencia sanitaria, las compras y la interacción social también han tenido que dar respuesta ante esa situación vivida.
Por último recalcar que los analfabetos digitales tienen mas dificultades para encontrar trabajo ya que desde la pandemia se ha convertido en algo mas necesario aun. Por ello considero que todas las personas deben saber utilizar la tecnología para por lo menos defenderse dentro de sus posibilidades.
fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario