martes, 3 de mayo de 2022

La familia

Después de trabajar este tema en los trabajos de equipo, me pareció muy interesante ya que descubrí cosas que antes nunca me había parado a pensar. 

En primer lugar la familia es considerada la base de la sociedad por ser el primer agente de socialización que los niños tienen. También en la familia es donde se desarrollan los primeros aprendizajes como son caminar, hablar, relacionarse. Además la familia es el lugar donde se educa y se van trasmitiendo valores a los más pequeños y de ellos depende el desarrollo psicológico y social del niño/a. 

Tan importante es, que la familia es considerada uno de los derechos humanos fundamentales.

Por otra parte, la familia con el paso del tiempo ha sufrido una serie de cambios en la sociedad, actualmente se pueden dar otros tipos de familia además de la tradicional, podemos encontrar la familia homosexual o familia monoparental, que puede darse por diversos motivos, como por ejemplo un divorcio, viudedad, madres solteras, adopción por solteros, otras situaciones sociales como encarcelamiento, etc. 

Todo ello puede dar lugar a otra clasificación por diferentes tipos de hijos, como pueden ser familias con hijos únicos, hijos con hermanos, hermanastros, hijos abandonados , hijos adoptados. Todos ellos con una serie de características y unas relaciones en ocasiones complicadas. 

Los padres para educar a sus hijos tienen que tener unos estilos educativos, algunos mejores que otros, podemos pensar en algunos estilos como pueden ser el autoritario, caracterizado por  padres muy exigentes y poco receptivos, el democrático, caracterizado por padres exigentes pero a la vez receptivos, el negligente, caracterizado por padres poco exigentes y poco receptivos en definitiva son un poco pasotas, el sobreprotector, caracterizado por padres poco exigentes y demasiado receptivos.

En definitiva habrá familias con un determinado estilo pero lo mejor puede ser una mezcla de todos, porque los extremos podemos pensar que nunca son buenos.

Por último decir que este tema me parece importante y se puede trabajar en Educación Infantil haciendo diversas actividades como puede ser el rincón de la casita,  el árbol genealógico, dibujos de familias, invitando a padres al colegio para hacer talleres y que den charlas, etc. También añadir que con este tema hay que tener cuidado ya que por la diversidad de familias que he mencionado anteriormente, algunos niños pueden decir otras cosas diferentes a los demás.

Fuente de imagen
         

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...