martes, 5 de abril de 2022

Igualdad

El día 3 de marzo asistimos a una charla impartida en la Universidad en la cual en CLM celebraban la V Jornada Soy Mujer. Todo ello para celebrar el día de la mujer (8 de marzo). Por lo tanto, me gustaría hablar de ese día para tratar el tema visto en clase sobre la sociología feminista y fomentar valores de igualdad mediante el ejemplo de mujeres que han destacado en varios ámbitos. 

A dicha charla fuimos invitados todos los alumnos de educación infantil y de enfermería, seguramente por ser profesiones mucho más demandadas por mujeres. 

En la charla intervinieron mujeres para contar su vida, todo lo que hacían. Me pareció muy interesante. La que más me llamó la atención fue una chica, que se llama Isabel, contó como se sintió tras tener una lesión y por lo tanto ir en silla de ruedas. Habló de su profesión, que es militar y además tiene un montón de medallas por ser campeona del mundo, de Europa y de España en Parakarate. Me pareció una historia sorprendente. Además nunca había escuchado hablar de ella en la tele, seguramente alguna vez la mencionaran cuando gana las medallas, pero seguro que no la mencionan tanto como a Nadal o a otros deportistas.

En cuanto a otra mujer que intervino, ella era enfermera y contó como era su vida en el hospital y como había sido la de todos los sanitarios durante la pandemia. Me pareció sorprendente cuando dijo que una profesión mucho más demandada por mujeres como es enfermería, los altos cargos y los puestos de mando son ocupados la mayoría por hombres. Eso me hace preguntarme porque sucede eso.

Y por último la otra mujer que intervino es secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT - CLM. Ella contó lo que la dicen y los comentarios que tiene que escuchar algunas veces cuando tiene reuniones. Y lo que me parece lamentable es que algunos piensen que por ser mujer no puedes opinar o tu opinión cuenta menos o crean que sabes menos de determinados temas.                   

Además, intervinieron 3 mujeres que están en al ámbito político, la alcaldesa de Toledo, la vicepresidenta de la diputación de Toledo y la portavoz del Gobierno regional y consejera de igualdad. Todas ellas hablaron sobre la igualdad, lo importante que es y lo que queda por conseguir.

Pero ahora dejando a un lado la charla, quiero señalar una foto que vi un día al entrar al campus, la foto mostraba una reunión de rectores de las universidades y entre todos ellos no había ninguna mujer dirigiendo una universidad. Es una cosa que me sorprendió bastante.  

En conclusión no hay mujeres iguales en todo el mundo y hay que incorporar esta visión. Cada una es única.        


Fuente de imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...