En esta entrada me gustaría hablar sobre el video llamado "Psicópolis", que nos puso en clase la profesora. Señalaré lo que me llamó la atención y reflexionaré sobre todo lo que pude observar.
En el video se muestra a un profesor que viene a impartir docencia sobre una asignatura llamada "psicología social". Dice que su clase será como una obra de teatro donde el será el actor principal y los alumnos los espectadores.
Empieza haciendo un juego para medir la solidaridad, pide que alguno vaya a donar sangre. Lo que pasa después es que por unos momentos nadie se levanta y luego al rato salen 2 personas de un montón que son en la clase. Por una parte puedo decir que se me hizo conocido ya que lo vivimos prácticamente a diario cuando un profesor pregunta algo y de repente se hace el silencio, nadie se atreve a responder ya sea por vergüenza, por miedo a equivocarse, por lo que sea, pero no suele participar casi nadie.
Posteriormente dice que en realidad lo que quería era medir la obediencia, todo ello lo enlazó para contar el caso de un experimento en el cual se quería saber el daño que es capaz de hacer una persona solo porque otra se lo diga, en el cual aplicaban descargas si la otra persona respondía mal a la pregunta que se le realizara. Todo ello era mentira era solo por ver la obediencia de la otra persona. Pero esto me lleva a pensar si somos capaces de hacer cosas inmorales solo porque otro nos lo mande, yo creo que eso depende de cada uno porque si sabes que la otra persona sufre porque vas a continuar haciéndole daño.
También en el video menciona el efecto Hawthorne, en el cual en una fábrica cambiaban las condiciones de trabajo y los trabajadores siempre mejoraban incluso cuando las condiciones eran malas, esto era por ser observados. Respecto a esto yo pienso que cuando alguien sabe que esta siendo observado, grabado siempre se intenta comportar mejor que cuando no le ve nadie. Esto puede ser por las repercusiones que eso tenga, lo que le vayan a decir ,etc . Pero en general siempre se intenta dar buena imagen.
Otro aspecto importante que me llamó la atención fue el efecto Pigmalión, ya que creo que es cierto y se cumple, ya que las creencias de una persona pueden influir en el rendimiento del otro. Si alguien piensa que soy bueno hará que me lo crea y si yo lo pienso, también lo conseguiré. Pero sin embargo si pienso que soy malo al final los demás lo pensarán y terminaré siéndolo. Todo ello porque el conocimiento depende de la idea de verdad que uno tenga.
Sobre todo, las condiciones sociales lo determinan todo, es decir como el individuo vive.
Por último, la realidad es un delirio colectivo, se especula sobre todo, de una noticia que va de boca en boca al final acaban diciendo cosas falsas.
En cuanto a mi opinión sobre el video, me pareció interesante la forma en la que cuenta la historia, me dejo alucinada y se me pasó el video volando. Yo pensaba que en todo momento lo que dijo era verdad, pero luego como bien dijo desde que entro, la clase iba a ser como una obra de teatro.
Fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario