domingo, 27 de marzo de 2022

Riesgos de las TIC

Hoy en día desde muy pequeños, los niños ya están usando internet y eso a veces supone unos riesgos de los que no somos conscientes ni los niños ni los padres. Además según datos del INE el 88,4 % de los niños de 10 años usa ordenadores y por lo tanto internet. En cuanto a los teléfonos móviles, a los 10 años un 45% de los niños lo tienen y un 100% de los niños a los 15 años. Por lo tanto podemos pensar que la primera cifra es un poco pronto y que puede ser que los niños no sepan de los riesgos que ello conlleva.

Pensemos a que edad es conveniente que los niños usen las redes, ya que algunas pueden dar mas problemas que otras, también todo depende del uso que las den, podemos pensar que con supervisión si se puedan usar antes y después ellos tienen que ser responsables. En ocasiones hemos visto a niños muy pequeños con cuentas en determinadas redes porque simplemente ponen otra fecha de nacimiento para que les deje entrar y eso es peligroso.    

Ante los riesgos que nos podemos encontrar podemos destacar por ejemplo la suplantación de identidad que consiste en hacerse pasar por otra persona para cometer actividades delictivas como pueden ser estafas, obtener datos, información sensible.

Además otro riesgo es el ciberacoso que consiste en  utilizar medios digitales para molestar a otra persona mediante ataques, burlas, divulgación de información falsa o incluso compartir información personal sin el permiso de la persona con el fin de avergonzar y humillar a la otra persona, algo que esta tipificado en el Código Penal.

Por todo ello debemos de advertir a los menores de esos riesgos y prohibirles publicar datos privados , realizar compras online sin permiso ya que podemos ser estafados fácilmente por eso no deberíamos poner datos bancarios en tiendas que no nos parezcan fiables o que no las conozcamos. También de proteger del contenido inadecuado a los menores y de los contactos peligrosos en las redes sociales ya que muchos de ellos son perfiles falsos y buscan engañarnos. 

Mediante internet se puede dar lugar  al conocido como "Sexting"( se produce entre adulto y menor, en cuanto a mandar fotos o videos de contenido erótico que al final termina en chantajes). También el "Grooming" (en el cual se produce un acercamiento del adulto al menor para ganar su confianza con un propósito sexual) 


  Fuente de imagen

sábado, 26 de marzo de 2022

Ventajas y Posibilidades de las TIC

Hoy en día nosotros utilizamos internet prácticamente todos los días. Por lo tanto, eso significará que internet nos ayuda o nos facilita la vida en numerosas ocasiones. Algunas ventajas de su uso son las siguientes: 

Internet nos permite acceder a muchísima información real, actualizada en cuestión de segundos y de una manera cómoda y fácil.   

En primer lugar, internet nos permite conocer datos sin necesidad de ir presencialmente hasta el lugar. Por ejemplo, si queremos saber la dirección de un lugar pues la podemos buscar en Google Maps o si queremos saber los horarios de algún comercio, o incluso si queremos saber el tiempo que hace en cualquier parte del mundo ya que es una posible duda que nos surge cuando vamos a realizar un viaje ya que nos preguntamos ¿Qué tiempo hará allí? para saber que tipo de ropa llevarme en la maleta.

Por otra parte, internet y un montón de aplicaciones de redes sociales nos permiten conectar con personas, quedar con ellas en un lugar exacto sin necesidad de realizar una llamada ya que un mismo mensaje se lo puedo enviar a varias personas mediante grupos y eso nos ayuda bastante ya que todos estamos enterados a la vez y las dudas que pueda tener alguien también le sirven a otra persona.

Además, las tecnologías nos permiten trabajar desde diferentes espacios y no solamente sentados en la oficina del trabajo. Con el Covid 19 el teletrabajo se tuvo que realizar de manera forzosa pero después muchas empresas han optado por conservarlo y seguir trabajando desde casa en muchas ocasiones.

También gracias a las videollamadas que se pueden realizar por medio de diferentes aplicaciones, permiten a personas que viven lejos verse mientras hablan.

Las TIC también ofrecen formación, ya que puedes realizar cursos, estudios o multitud de cosas de manera no presencial. Esto ayuda a ciertas personas en muchos aspectos, por ejemplo, a no desplazarse y gastar dinero en gasoil que tal y como están ahora los precios, eso diariamente es una buena inversión, además de los peligros de la carretera. O en el caso de no tener carnet de conducir estar dependiendo de autobuses para llegar a un sitio y tener que estar pendiente de horarios para muchas personas puede ser un inconveniente, por lo tanto, si lo pueden hacer de manera no presencial a ellos les beneficia.

En cuanto al entretenimiento, las tecnologías nos ayudan a divertirnos ya sea viendo series o películas en diferentes plataformas o jugando a videojuegos, etc.             

Por último, como conclusión podemos decir que las TIC nos facilitan la vida en numerosas ocasiones. Pero lamentablemente pasa una cosa y es que no debemos olvidar que la tecnología nos acerca a los que están lejos, pero nos aleja de los que están cerca. Por lo tanto, deberíamos de darle un uso responsable para que eso no suceda.



  Fuente de imagen

viernes, 25 de marzo de 2022

Experiencia fotos

 El día 1 de marzo en la clase de Educación y Sociedad, el profesor nos propuso después de tratar el tema de las ventajas de internet que aprovecháramos el buen día que hacia y saliéramos al exterior en lugar de dar clase en el aula sentados y de una forma habitual, nos propuso realizar la actividad en el exterior. 

Dicha actividad consistía en hacer algunas fotos dentro del campus en las cuales se vieran ventajas de las tecnologías. En mi caso, las fotos las hice con 3 amigas mías.

Posteriormente teníamos que colgar en un foro las fotos que habíamos realizado junto con algún texto. También podíamos poner las fotos por Twitter e Instagram mencionando a la asignatura.

Nosotras pensamos que una de las fotos que podíamos hacer era: todas juntas dadas de la mano y dejando los teléfonos en el suelo. Con ello queremos señalar que gracias a las tecnologías hemos podido quedar y nos hemos podido reunir y pasar un rato divertido entre todas.

Una segunda foto que se nos ocurrió fue dejar todas las tecnologías que llevábamos encima que eran los teléfonos móviles, los ordenadores, cascos, pendrives y nosotras sentarnos al rededor hablado. Con ello queríamos señalar que podemos hacer un eso responsable de ellas ya que una vez que estamos juntas podemos disfrutar entre nosotras hablando y riéndonos sin necesidad de las tecnologías.

La última foto que se nos ocurrió poner era juntar todas las tecnologías que llevábamos encima. Con ello queríamos mostrar que si las llevamos en porque nos son útiles en la vida académica y de gran ayuda. 

Finalmente cuando volvimos a la clase subimos las fotos a Twitter con el siguiente texto:

Ventajas de las TIC: hoy en día disponemos de múltiples tecnologías y un uso adecuado de ellas nos puede ayudar a mantenernos conectados, a crear lazos con otras personas, a trabajar juntos, etc.








   

Experiencia fotos

 El día 1 de marzo  en la clase de Educación y Sociedad, el profesor nos propuso una actividad que consistía en salir del aula y hacer fotos con los compañeros sobre desventajas de las tecnologías y después subirlas a Twitter con el #Educación Sociedad UCLM y también por otros medios como Instagram mencionando a la asignatura con @TICE_UCLM.

En mi caso yo lo hice con 4 amigas con las que voy a realizar el trabajo grupal de la asignatura. 

Se nos ocurrió hacer como desventaja una foto con 3 personas sentadas hablando pero una de ellas está aislada de la conversación por estar con el móvil y con los cascos, el término que se conoce como phubbing. Así nos quedo una foto donde muestra ese término trabajado en clase. 

Una segunda foto que se nos ocurrió fue atar las manos de una persona al móvil, y nos preguntamos con que las vamos a atar si no tenemos nada aquí ahora, pero como futuras maestras fuimos creativas y cogimos la trencilla de una de nuestras deportivas y nos quedo una foto chula donde podemos mostrar que en ocasiones estamos atados a las tecnologías.

Por último cuando volvimos a clase colgamos la foto en Twitter como dijo el profesor con el siguiente texto:

Desventajas: si no aprendemos a usar correctamente las tecnologías nos aislarán de nuestros seres queridos y nos convertiremos en sus esclavos.

¡Fomentemos su uso responsable!  



     

Situaciones

En esta entrada me gustaría hablar sobre situaciones de la vida cotidiana, las cuales muchas veces se ven estropeadas por la tecnología. Algunas de ella son:

Alguna vez nos hemos parado a pensar como seria ir a un concierto de nuestro cantante favorito y poder disfrutar de él observando, cantando y bailando sin parar. En realidad creo que eso hoy en día ya no pasa, ahora cuando vamos a un concierto de nuestro cantante favorito lo único que vemos delante es un montón de personas grabando con sus teléfonos la actuación para posteriormente subirlo a alguna red social como por ejemplo Instagram o Facebook y hacer "postureo" de donde estoy para que a la gente le dé envidia o simplemente lo vean y sepan donde estoy. 

Otra situación característica es estar con amigos disfrutando de un buen café o charlando en un restaurante entre todos, eso se hace más pero siempre hay alguien que acaba utilizando el móvil para lo que sea y se va de la conversación por momentos.

Otras situaciones por ejemplo ir de excursión a visitar algún lugar ya sea paisaje, museo, cuevas, etc. En todas ellas siempre hay gente que quiere hacer fotos, por una parte es una cosa normal porque te puede gustar tener un recuerdo de ese lugar donde has estado, pero la otra parte es cuando haces la foto con el fin de subirla a las redes sociales para que te vean los demás, eso es una necesidad que tienen algunas personas y otras nunca llegarán a comprenderlo. Además en algunos lugares como los mencionados anteriormente (museos y cuevas) no se permiten hacer fotos ya sea por el flash o porque no quieren, pues aun estando prohibido hay gente que sigue haciendo fotos aunque le llamen la atención. 

Cuando estamos de paseo por la playa o en una salida amorosa y en otras situaciones descritas anteriormente, deberíamos dejar de lado las tecnologías y disfrutar de los momentos con las personas que tenemos alrededor.  

Por último como conclusión me gustaría finalizar con una frase que dijo el profesor de Albert Einstein: "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendría una generación de idiotas".

fuente de imagen



fuente de imagen

Desventajas de las TIC

La mayoría de las personas hoy en día usan internet de alguna manera, pero ¿alguna vez habíamos pensado las desventajas que tiene el uso de internet para algunas personas?. Veremos algunas desventajas de su uso a continuación. 

La primera que se me ocurre es que Internet ha disminuido la comunicación oral, ya que muchas personas prefieren escribir algo a una persona mediante Whats App en lugar de hacer una llamada de teléfono a la otra persona. Muchas veces con una llamada se tarda menos tiempo que escribiendo ya que lo dices mas rápidamente y la otra persona te puede responder al instante si puede, sin embargo mediante Whats App te responderá cuando lo vea o si está muy enganchada al móvil puede que lo vea antes.

Además internet puede disminuir la capacidad de concentración de las personas, por ejemplo si estas trabajando y recibes un mensaje y vas al instante a verlo, eso te desconcentra de lo que estés haciendo en ese momento.

En algunas ocasiones internet puede reducir nuestras relaciones sociales ya sea porque muchas veces los niños prefieren quedarse en casa jugando a un videojuego antes que salir a la calle a realizar otro juego con los amigos. En el ámbito de la salud es más sano salir a la calle a jugar por ejemplo a un partido de fútbol con amigos ya que haces deporte y es mejor que estar sentando delante de la pantalla del ordenador. Además algunos videojuegos producen cierta adicción a los niños y los vuelven mas agresivos como el Fifa entre otros, que escuchas a los niños insultarse.

Por otra parte me gustaría señalar el estrés que produce hacia ciertas personas la conexión a internet, que es lento cuando hay muchas personas conectadas a lo mismo y eso hace que la persona se ponga nerviosa, o por ejemplo otra situación cuando no se carga un video que estas esperando para ver o que se para muchas veces y eso desespera a la persona. 

Por último y no menos importante me gustaría hablar sobre la dependencia que produce internet, más concretamente la nomofobia (miedo a salir de casa sin el teléfono móvil), es una cosa que la tienen muchas personas. Hoy en día no llevar el móvil encima parece que es como ir sin DNI. Y no digo que sea malo llevarlo, porque sus ventajas tiene, pero también saber hasta donde llegar, ya que hay personas que no pueden estar sin tener su teléfono encima y eso me parece que es una dependencia enorme.

Pero sobre todo las personas con dependencia al móvil suelen hacer phubbing (ignorar a una persona por prestar atención al teléfono móvil), eso es una falta de respeto hacia la persona que esta contigo y da igual la confianza que tengas con esa persona, es una cosa que no se debe hacer.    

fuente de imagen
         

jueves, 24 de marzo de 2022

Analfabetismo digital

Antiguamente el término analfabeto se refería a no saber leer ni escribir, pero dicho término ha tenido que ser actualizado y hoy en día se refiere a la falta de conocimientos para poder manejarse con las tecnologías, es el llamado analfabetismo digital.    

Cuando hablamos del término analfabetismo digital nos queremos referir a la persona que es incapaz de interactuar, comprender o usar de manera útil y provechosa las tecnologías de la información y la comunicación.

Dicho analfabetismo digital puede suceder por falta de acceso a la tecnología, dificultades por circunstancias socioeconómicas, etc.

Por otra parte hay que destacar que el uso de las nuevas tecnologías ha crecido mucho en los hogares, pero sin embargo en las zonas rurales se resisten más ya sea por falta de infraestructuras o falta de conocimientos en la informática. 

Según datos del INE en un estudio realizado señala que en España un 7,7% de la población entre 16-77 años, no utiliza internet. Además aunque parezca extraño casi el 50% de la población española tiene un nivel bajo en el uso de la informática.

Pienso que la sociedad de hoy en día debe saber utilizar las tecnologías y tener un cierto manejo de ellas por las circunstancias que puedan suceder, por ejemplo un montón de trámites de solitudes se hacen mediante internet y entonces yo me pregunto, las personas que no tengan ese manejo con las tecnologías ¿Cómo lo realizan?.

Ellas se preguntarán , ¿Quién nos enseña a manejarnos en una cultura digital?¿ donde lo podemos aprender?, son preguntas que se harán algunas personas.

Vivimos en una sociedad digitalizada en la que por internet se hacen montones de cosas como pedir una cita medica, solicitar una beca, reservar una mesa en un restaurante, pedir cita para renovar el DNI, pagar una multa y un larguísimo etcétera.   

En cuanto a la educación es importante dotar de recursos a los estudiantes ya que hemos podido comprobar que son necesarios sobre todo durante la pandemia del Covid -19 que en cuestión de unos días se tuvo que pasar a dar docencia desde las casas y eso ha sido un desafío para aquellas personas que no disponen de internet en sus domicilios y que aunque dispongan de internet, tengan varios hijos y no tengan un ordenador para cada uno de ellos y los tengan que compartir.

Pero además de la educación, la asistencia sanitaria, las compras y la interacción social  también han tenido que dar respuesta ante esa situación vivida.

Por último recalcar que los analfabetos digitales tienen mas dificultades para encontrar trabajo ya que desde la pandemia se ha convertido en algo mas necesario aun. Por ello considero que todas las personas deben saber utilizar la tecnología para por lo menos defenderse dentro de sus posibilidades.

fuente de imagen
       

miércoles, 23 de marzo de 2022

Brecha digital entre inforicas e infopobres

En la sociedad en la que vivimos hoy de la información y la comunicación, con las nuevas tecnologías se han producido algunos efectos negativos en todos los paises del mundo ya que nos encontramos ante una gran desigualdad entre los paises que pueden tener la facilidad de poder acceder a toda la información que deseen y sin embargo otros no pueden acceder a ella, les es imposible. A esto le llamamos brecha digital ya que hace una gran separación entre infopobres e inforicos.  


Los llamados infopobres, son las personas que o bien no pueden o no tienen la facilidad y los recursos necesarios para acceder  a dicha información , pero ¿alguna vez habíamos pensado que también pueden ser llamados así con ese término las personas que tienen acceso a esa información pero no la aprovechan como es debido y prefieren pasar tiempo en redes sociales?

En cuanto a los llamados inforicos, son aquellas personas que si tienen acceso y que poseen los conocimientos y los medios necesarios para estar inmersos en una sociedad digitalizada.

Pero cuando tenemos tanta información llega un momento en el que estamos infoxicados, es decir, tenemos una sobrecarga de información que es difícil de procesar, no nos podemos centrar en algo concreto porque estamos ante numerosa cantidad de información, cuando nos ocurre eso tenemos que seleccionar aquello que es relevante y nos aporta algo y rechazar aquello que no nos aporte nada. Tenemos que poner un criterio para poder discernir y seleccionar aquello que realmente valga la pena.


     Fuente de imagen

martes, 22 de marzo de 2022

Uso personal de las TIC

 Hoy en día casi todo el mundo esta conectado a la red, vamos por la calle y nos encontramos a multitud de personas todas ellas utilizando alguna herramienta tecnológica, ya sea hablando por teléfono, escribiendo mensajes, escuchando música mediante cascos, haciendo deporte con un reloj inteligente deportivo para que mida pulsaciones, km recorridos, etc.

Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado o nos hemos parado a pensar el uso que cada persona hace de las TIC?

Mi respuesta en este caso es que nunca lo había pensado. Pero ahora me doy cuenta de que uso las tecnologías para muchas cosas en mi día a día, mas allá de lo académico, el ocio, comunicarme,etc.

Primeramente me gustaría hablar del teléfono móvil, el cual hoy en día lo podemos usar desde para llamar a alguien hasta para pagar con él, una cosa maravillosa que muchas personas mayores les parece rarísimo e incluso no se lo creen. Pero además de eso cabe señalar muchas cosas que hacemos con nuestro teléfono móvil o que yo hago en mi caso, tantas que en la actualidad la mayoría de personas disponen de uno para llamar, escribir mensajes, usar diferentes redes sociales, encontrar localizaciones de lugares mediante Google Maps, hacer fotos y videos, escuchar música, poner la alarma, vigilar nuestra casa con cámaras y un largo etcétera podría decir.    

En el ámbito académico, podemos usar el ordenador, un dispositivo que nos permite trabajar en él lo que queramos mediante multitud de aplicaciones y búsquedas de Google. En nuestro caso en el aula en el día a día lo usamos para tomar apuntes de una forma mas rápida que escribiendo a mano, además de seguir las presentaciones que muestran los profesores y hacer alguna consulta a Google sobre algo que desconozcamos y nos haga falta en el momento.

Por ultimo en el ámbito del ocio, buscamos algunos lugares para entretenernos y nos permite consultar opiniones de personas sobre el lugar.

Como conclusión puedo decir que tengo un uso de las TIC muy variado y me resulta agradable y cómodo disfrutar de ellas.


             Fuente de imagen 

sábado, 12 de marzo de 2022

Reflexión inicial sobre la asignatura

 Primeramente empezaré haciendo una reflexión sobre lo que me parece más interesante del programa de la asignatura y después explicaré mis actitudes personales que tengo hacia esta asignatura llamada "Educación y Sociedad".

Lo que me resulta mas interesante son los módulos de contenido, la metodología de aprendizaje ya que me parece mucho más interesante y distinta a las demás asignaturas. En cuanto a las tareas están bien distribuidas. Por último me gustaría señalar que la forma de evaluación me parece fenomenal ya que no se trata de memorizar todo, sino de una manera distinta mediante practicas, trabajos grupales y hacer una cosa novedosa para mí como es hacer un blog, pienso que se puede llegar a aprender mucho mejor. 

Por último, en cuanto a mis actitudes personales que tengo hacia la asignatura, son buenas ya que tengo una buena disposición para aprender y utilizar otros recursos diferentes nunca utilizados. Además tengo curiosidad por conocer los temas de los trabajos grupales ya que los considero interesantes.

La única dificultad que puedo llegar a tener es hacer el blog, ya que es una cosa nueva para mí, pero confío en que con esta asignatura aprenderé y lo realizaré adecuadamente.  

   


Fuente de imagen
                                                                                                                    fuente de imagen  


Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...