En la sociedad en la que vivimos actualmente, que está en continuo cambio tenemos que tener muy en cuenta el aspecto sociológico.
En cuanto a que edad consideramos que una persona se encuentra en la etapa de la juventud, cuando esta comprendido entre los 15-25 años, pero eso tenemos que ampliarlo por causas sociales ya que seguramente no ha formado su hogar, puede que todavía no tenga trabajo. Además si pensamos en los estudios, los jóvenes que se encuentran estudiando y están haciendo una carrera, dependiendo de la duración de la misma pero normalmente tiene una duración 4 años, saldría de estudiar con 21 años (contando con que no repitiera ningún curso durante toda su etapa educativa) y luego si se quiere especializar en algo más o hacer algún master, todavía mas años dedicados a estudiar, por lo tanto se pasa muchos años de su vida estudiando y sin un trabajo estable por lo tanto no puede tener un hogar ni hacerse cargo de un montón de gastos.
Por otra parte en cuanto a la formación de una familia, la sociedad ha cambiado, antes era la mujer la que se encargaba únicamente de criar a los hijos y actualmente la mujer estudia, trabaja y no solo esta en casa, es decir dedica su tiempo a lo que quiere, entonces puede ser que eso influya. Además el numero de hijos también puede deberse a los cambios que han sucedido.
Antiguamente las personas se casaban muy pronto sobre todo a partir de los 20 años conozco a un montón de personas y por lo tanto tenían más número de hijos. Actualmente eso ha cambiado, las personas se casan mas tarde, cerca de los 30 años o incluso mucho después y por lo tanto si el primer hijo lo tienen más tarde, eso genera un menor número de hijos. También el aumento de las separaciones y divorcios influye.
En general las familias tienen menos hijos por cuestiones como tener oportunidad de ofrecer a los niños mas recursos materiales para su posterior desarrollo. Hoy en día la sociedad de hijos únicos gana territorio por el hecho de conciliar la vida laboral y familiar. También hay familias que no aumentan su descendencia porque su sueldo no les da para mas. Por lo tanto el tiempo y el dinero son factores que pueden influir en la decisión. Pero también hay que señalar que tener una buena economía no garantiza una buena educación de los niños, eso es cuestión del estilo de crianza y los valores que tengan.
Pero cuando la gente hace preguntas a las familias como ¿Cuándo le vais a dar un hermanito? o ¿ el segundo para cuando?, no se para a pensar en como hace sentir a la madre con esos comentarios. Simplemente no hay que justificarse, cada familia tiene sus propios motivos por los cuales decide o se ve obligada o aumentar o no su familia, y todos son igual de respetables.
Fuente de imagen fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario