Desde el punto de vista sociológico, si nos ponemos a pensar en el tipo de vida que pueden llegar a tener otras personas y comprendemos sus problemas, si nos ponemos en el lugar del otro puede que seamos una sociedad mejor.
La sociología nos lleva a cuestionarnos todo aquello que damos por supuesto. Por ejemplo cuando vino el Covid 19 y de un día para otro se paso a dar docencia de forma virtual, desde casa los profesores daban sus clases. Pero quien se pregunto ¿Qué hacen aquellos que no se manejen tan bien con las tecnologías?, ¿Quién se lo explica?, ¿Cómo se sentirían en el momento en el que les dicen que de un día para otro tienen que dar sus clases desde sus casas conectándose con un ordenador y haciendo reuniones mediante distintas plataformas con sus alumnos?. Se tuvieron que adaptar aunque a algunos les costara más que a otros.
Pero y si ahora pensamos en los alumnos, y nos empezamos a preguntar las siguientes cosas:¿Cómo se sintieron?, ¿ Tenían recursos tecnológicos a su disposición ?, como por ejemplo un ordenador, en el caso de que tuvieran hermanos y lo tuvieran que compartir porque no tenían otro, ¿de que manera se organizaban?. ¿Si tenían Wifi en sus casas?, porque seguro que pensamos que la mayoría tiene internet en sus casas, pero y aquellas personas mas pobres que puede que no tengan para comer, como van a tener internet en sus casas, que pasa con ese niño, se le suspende y ya esta por no presentarse a las clases online, se le da mas oportunidades, porque el niño que culpa tiene de lo que nos ha tocado vivir.
Fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario