Después de ver en clase el documental “La clase de al lado” me he puesto a reflexionar sobre muchas cosas que aquellos chicos decían y en algunas he conectado con ellos, en la manera de pensar hacia ciertas cosas, por ejemplo, cuando Emma les pregunta que significa para ellos el instituto y todos dicen cosas como que es aburrido, es un sacrificio, que se meten a voleo a estudiar ciertas cosas. Yo pienso que en ocasiones puede resultar aburrido por el hecho de que damos asignaturas que luego no te sirven para nada en la vida, como es el caso de hacer logaritmos, ecuaciones, raíces en matemáticas y un montón de cosas más de teoría. También cuando te hacen aprenderte montones de temas para que en el examen te pongan uno y lo tengas que desarrollar, eso me parece que es una forma de aprendizaje mala porque de que te sirve aprenderte algo de memoria, escribirlo en el examen y luego que se te olvide, considero que se pueden obtener los mismos conocimientos de otra manera que llame más la atención a los estudiantes ya que eso hace que estén motivados y que les guste dedicar su tiempo en ello.
Por otra parte, cuando dicen que el taller les gusta
porque pierden clase y se lo pasan bien, en mi caso cuando yo estaba en el
instituto y venia alguien a darnos una charla, (que eran pocas veces, la verdad
que se pueden contar con los dedos de una mano y me sobran, las veces que me
han dado una charla a lo largo de los años que estuve en el instituto), sobre
algún tema pensaba lo mismo “que bien perdemos clase” y más si era en la hora
de alguna asignatura que no nos gustara demasiado.
En cuanto a los distintos roles que hay en un grupo,
es cierto que siempre solemos etiquetar a alguien con un nombre como
“empollón”, “malote”, “criticón”, “quejica”, “marginado”, “líder”, “pasota”.
Pero es cierto que a lo mejor esa persona cambia de rol dependiendo de con las
personas con las que se encuentre, si está con su familia puede que actúe de
una manera diferente a cuando está con los amigos o a cuando está en el
trabajo, eso puede deberse a como se sienta esa persona dentro de cada
situación.
Según cómo trata el sistema educativo a determinados
grupos, pienso que es real que esas situaciones se dan por ser diferente y
vivir en un determinado barrio, la gente piensa que no vales para nada y que
eres una mala influencia y el sistema se encarga de ponerte trabas a lo largo
del camino. Pero el colegio debería ser un lugar que te sirva para prepararte
para el futuro y que te permita acceder a recursos, pero los principales son
vivir y disfrutar sin criticar ni juzgar a nadie y cumplir todo lo que te
propongas.
En cuanto a la manera de expresar nuestras emociones
pienso que es algo que nos cuesta a todos, nadie nos enseña a expresar nuestras
emociones y considero que es algo importante y que se debería trabajar desde
infantil. A nadie le gusta llorar en
público, no se siente cómodo ya sea porque no quiere dejarse ver débil, pero
llorar es algo increíble porque es cuando muestras algo sincero, algo que te
viene de dentro del alma, te abres a los demás y desde esa trasparencia se ve
algo verdadero en cada persona.
En el documental me pareció sorprendente cuando los
chicos hablan de sus familias y salen temas de enfermedades y muertes y hay
alguien que se pone a llorar y los demás se sorprenden porque nunca pensaban
que una persona que se las da de duro puede llegar a llorar por algo. Pero ahí es
donde se ve lo verdadero de cada persona y que aunque lo intentes disimular
llevas por dentro cargas que cuando sale el tema te hace que te rompas. Pienso
que muchas personas que se muestran duras e intentan mostrar que tienen una
coraza y que no les afecta nada, en realidad cada uno tiene sus momentos de
debilidad ya que nadie sabe lo que cada persona lleva encima.
Al respecto, cuando pregunta Emma si alguna vez
habían hablado con sus familias sobre cómo se sienten, ellos responden que no,
y yo personalmente me identifico con ellos porque es cierto que no suelo contar
cosas mías personales a mi familia ya que me da vergüenza abrirme y hablar
ciertos temas, prefiero hacerlo con buenos amigos. Además, nunca hablamos de
todas las cualidades que tenemos, y deberíamos de hacerlo para que no solo se
vea lo malo. Sinceramente pienso que cuando te aceptas y te quieres tal y como
eres y te sientes escuchado es algo bonito que no todo el mundo sabe hacer,
pero se siente una paz.
Por último, decir que este documental me ha parecido muy interesante ya que nunca me había puesto a reflexionar sobre estos temas y los considero importantes. Asimismo, recalcar que cada persona debe intentar cumplir todas las expectativas que se proponga y no dejar que nadie te rompa el alma con comentarios porque ningún individuo tiene derecho a excluir a nadie y quitarle sus sueños.
Fuente de imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario