lunes, 11 de abril de 2022

Cambio social. Familia y escuela

 Hoy en día vivimos en un mundo cambiante en el cual tenemos mucha inestabilidad e incertidumbre en distintos ámbitos como por ejemplo familiar, económico, laboral, etc.

Además se rompe con el tipo de familia patriarcal, y cambian los roles familiares de las mujeres, en la actualidad la mujer estudia, trabaja y dedica su tiempo a lo que quiere.

También podemos encontrar que algunas familias se encuentren sobrepasadas si tienen que atender a sus hijos, su trabajo, su casa, etc. Por ello en estas situaciones se necesita la ayuda de todos los miembros de la familia.

En cuanto al ámbito escolar podemos ver como pueden participar los padres en distintas situaciones. Primeramente pueden formar parte del AMPA y del consejo escolar. Desde el AMPA se pueden hacer multitud de actividades que beneficien a los niños y niñas ya que pueden dar clases de ingles, de manualidades y de un montón de cosas de interés de los niños a un precio menor por ser miembro del AMPA. Además de organizar excursiones y un montón de cosas siempre con las familias y todo ello puede beneficiar las relaciones entre niños y padres.

Algunos problemas que tienen las familias para colaborar con la escuela es que por motivo de trabajo no puedan acudir a reuniones con tutores. Además de no poder dedicar demasiado tiempo para ayudar a sus hijos con las tareas. En ocasiones en educación infantil o primaria mandan a los niños hacer cosas que requieren la ayuda de los padres como por ejemplo alguna receta o alguna manualidad. Pero pensemos si los profesores hacen eso, están evaluando a los padres y no a los niños y por lo tanto si algún niño lo hace sin ayuda porque sus padres no pueden ayudarle, a ese niño le pones menos nota porque visualmente este peor, cuando en realidad ha sido él quien lo ha hecho y en los otros casos son los padres los que hacen ese trabajo.    

Una cosa que me sorprende es la actitud que muestran los padres cuando los tutores les llaman por teléfono para poder tener una reunión con ellos, ellos siempre piensan que es para decirles algo malo de sus hijos ya sea que no hacen nada, que discute con sus compañeros, etc. Pero no piensan que puede ser para algo bueno y que les quieran felicitar. Aunque normalmente pase que llamen para cosas malas, puede haber ocasiones en las  cuales las noticias sean buenas. Por lo tanto para que los padres no tengan esos pensamientos, se debería informar periódicamente a las familias sobre la evolución educativa que llevan sus hijos. 



        Fuente de imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...