lunes, 18 de abril de 2022

Televisión- Escuela

Hoy en día la televisión ha cambiado, a lo largo de esta entrada veremos que lugar ocupa actualmente, si ha evolucionado o empeorado, si se adapta y si tiene un valor educativo.

Antiguamente se veía mucho más la televisión ya que no había internet. Ahora la televisión se ve menos ya que con nuevas aplicaciones los niños ven cosas desde allí. 

Según unos datos, la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha es la que más tiempo ve la televisión y sobre todo entre la edad de más de 67 años. Antes solo había dos canales La 1 y La 2 y aun así los veían mucho. Pues ahora que podemos encontrar muchos más canales, los adultos están mas entretenidos, sobre todo en edades avanzadas. Otros canales más vistos por dicha edad son Telecinco por cotilleos, Nova por telenovelas, La sexta, Antena 3....  

En general la televisión cada vez ofrece menos contenido y pasa a ser de pago para ver algunas peliculas o series que parecen interesantes, Antena 3 con Atresplayer, Telecinco con Mitele Plus, etc.    

Las cadenas infantiles que ofrece la televisión son Clan, Boing y Disney Channel. En ellas salen dibujos animados como por ejemplo algunos más típicos y que alguna vez hemos podido escuchar hablar de ellos son La patrulla canina, Peppa Pig, estos de algún modo pueden ser de contenido positivo ya que tratan del compañerismo, de ayudar, de la valentía. Pero sin embargo otros como Bob Esponja o las Super Nenas, tienen contenido agresivo, se enfrentan pegando y esto puede provocar que los niños que vean esos dibujos traten de resolver los conflictos con violencia ya que los niños pequeños son como esponjas y lo absorben todo lo que ven y oyen.

En cuánto al contenido educativo que ofrece la televisión es muy escaso, algunas cadenas que ponen algo son La 1, La 2 y Clan. En sus inicios La 1 empezó con programas educativos RTVE, aula tv, universidad tv, la escuela tv, la aventura del saber( aún sigue activo). Durante la pandemia del Covid-19, entre las cadenas La 2 y Clan crearon un programa llamado aprendemos en casa, emitido por las mañanas. 

Ahora con las nuevas tecnologías los niños pueden acceder a contenido desde otras aplicaciones, además en las aulas ya todos los colegios cuentan con pantallas digitales para hacer juegos o actividades interactivas. En algunas organizadas por rincones pueden tener un rincón para el ordenador y tener un determinado tiempo semanal para disponer de él.

Para finalizar nos podemos hacer unas preguntas como ¿Con qué frecuencia ven la televisión los niños? podemos pensar que actualmente menos que antes ya que ven otras cosas mediante otros dispositivos  ,¿ Durante cuantas horas? deben de tenerlo controlado los padres, algunos padres quitaban la televisión como método de castigo.

Sobre en que dependencias de la casa se suele tener la televisión, las comunes podemos pensar en el salón, la cocina y algunos dormitorios, todo ello dependiendo del uso que se le de. 









Fuente de imagen  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión del trabajo realizado

 Llegado el momento de terminar este curso, también llega el momento de entregar el blog que realicé para la asignatura de Educación y Socie...